Calendario 2023

Región de Los Lagos y Los Ríos

Lugares de interés de ambas regiones de Chile 

La Región de los Lagos ubicada al sur de Chile tiene un clima templado lluvioso. La depresión intermedia, propia de la geografía de Chile en esta región se hunde en el mar y forma un majestuoso escenario que mira a fiordos y glaciares cordilleranos. Es el lugar que hoy conocemos como el Seno y Estuario de Reloncanví. El patrimonio esencial de esta región es la naturaleza indómita, con grandes áreas boscosas, un borde costero bañado por las quietas aguas del Océano Pacífico. Su capital regional es Puerto Montt, según el Censo 2017 tiene 828.708 habitantes, es una ciudad de gran importancia, ya que es el inicio de la carretera austral y la Patagonia. Sus actividades económicas están principalmente vinculadas al sector de la ganadería, la acuicultura, la industria forestal. También el turismo y la actividad gastronómica.

La Región de los Ríos también ubicada el sur de Chile tiene un clima templado lluvioso con muchos ríos y su vegetación está dada principalmente por el bosque lluvioso y la selva valdiviana. Su capital regional es Valdivia y según el Censo 2017 tiene 384.837 habitantes. Sus actividades económicas se involucran principalmente con la industria forestal, el comercio y la prestación de servicios, como universidades y centros de investigación. Adicionalmente, el turismo y la actividad gastronómica también son importantes rubros asociados con el sector terciario de la economía.

¡Te invitamos a conocer un poco más de cada región!

Región de Los Ríos

Nace el 02 de Octubre de 2007, con su capital regional en la ciudad de Valdivia. La región comprende la provincia de Valdivia (comunas de Valdivia, Mariquina, Lanco, Los Lagos, Corral, Máfil, Panguipulli y Paillaco) y la provincia de Ranco (La Unión, Futrono, Río Bueno y Lago Ranco). Las capitales provinciales son Valdivia y La Unión, respectivamente.

Provincia de Valdivia

Valdivia está emplazada en la confluencia de los ríos Calle Calle, Cau-cau y el río Cruces fue fundada en 1552 por el conquistador español Pedro de Valdivia, bajo el nombre de «Santa María la Blanca de Valdivia», siendo una de las primeras ciudades que se fundaron en Chile.

El 22 de mayo de 1960, la ciudad, junto con el resto del sur de Chile, fue afectada por el terremoto más poderoso registrado en la historia de la humanidad, que alcanzó los 9,5 grados en la escala de Richter. El evento se conoce en Chile como «terremoto de Valdivia».

Valdivia conocida como la ciudad de los ríos, y su cercanía con el mar ofrece una diversificada oferta de medios de navegación, desde un bote de remos hasta un completo city-tour fluvial en lancha rápida haciendo la célebre ruta del río Valdivia hacia la costa, donde le espera uno de los más impresionantes sistemas de fortificaciones construidas por los españoles en América. Durante el paseo se visita  el balneario de Niebla , la isla de Mancera y el puerto de Corral. Una variante ecológica es hacer la excursión en lancha hacia el Santuario de la Naturaleza que comprende el lecho, islas y zonas de inundación de los ríos Cruces y Choromayo.

Revisa otros atractivos que visitar en la Provincia de Valdivia

¿Qué visitar?

Valdivia

Mercado Municipal

Mercado Fluvial

Museo de Sitio Fuerte Niebla

Museo de la Cervecería Kunstmann

Jardín Botánico Universidad Austral de Chile

Parque Saval

Parque Oncol

Fuertes de Niebla

Reserva Punta Curiñanco

Corral

Fuertes de Corral

Chaihuín

Reserva Costera Valdiviana

Isla Mancera

Mariquina

Mehuin

Punta Maillihue

Panguipulli

Neltume

Coñaripe

Siete Lagos (Calafquén, Pullinque, Pellaifa, Neltume, Riñihue, Pirihueico y Panguipulli)

Termas de Coñaripe

Termas Geométricas

Reserva Biológica Huilo Huilo

Termas Río Liquiñe

Reserva Nacional Mocho Choshuenco

Puerto Fuy

Reserva Punta Curiñanco

Niebla/ Corral

Chaihuín

Reserva Costera Valdiviana

Provincia de Ranco

Conformada por las comunas de La Unión, Futrono, Río Bueno y Lago Ranco. Entre estas existen variados lugares  para todos los intereses: gastronomía local, deporte aventura, relajo, trekking, bosque nativos, lagos, etc.

La Unión

Parque Nacional Alerce Costero

Futrono

Lago Maihue

Río Bueno

Navegación Río Bueno

Lago Ranco

Puerto Chalupa

Revisa otros atractivos que visitar en la Provincia de Ranco

¿Qué visitar?

La Unión

Playa Colún

Playa San Pedro

Puerto de Trumao

Playa de Puerto Nuevo

Iglesia Misión de Trumao

Parque Nacional Alerce Costero

Área Protegida Raulintal

Frutrono

Isla Huapi

Bahía Coique

Lago Ranco

Termas de Llifén

Salto Nilahue

Parque Futange

Río Bueno

La Barra de Río Bueno

Trumao

Quilacahuín

San Pablo

Lago Ranco

Lago Ranco

Saltos de Pichi Ignao

Playa la pisada del diablo

Región de Los Lagos

La región de Los Lagos, que tiene por capital a la ciudad de Puerto Montt, se divide en cuatro provincias. Provincia de Osorno, capital Osorno Provincia de Llanquihue, capital Puerto Montt, Provincia de Chiloé,  capital Castro y Provincia de Palena, capital Chaitén.

Provincia de Llanquihue

Hasta la década de 1850, el sector donde se fundaría Puerto Montt era conocido por Cayenel (sector oeste) y Melipulli (sector este). El 12 de febrero de 1853, Vicente Pérez Rosales fundó, en la ribera norte del seno de Reloncaví playa de Melipulli, la »villa de Puerto Montt» como puerto de entrada y vía de comunicaciones hacia la región, centro de la colonización alemana.

Puerto Montt capital regional de la Región de los Lagos, ciudad portuaria, inicio de la carretera Austral y puerta de entrada a la Patagonia. El patrimonio esencial de esta comuna es su naturaleza con grandes áreas boscosas, ur borde costero, Seno Reloncaví, que ofrece una belleza paisajista enorme, junto a bosques milenarios, caletas de pescadores, marinas, y gastronomía tradicional, es una experiencia única.

Su puerto de cabojate nacional e internacional, cruceros y conexión vía marítima y terrestre con el resto del país. Puerto Montt se conecta con Argentina y por la actual ruta Bi-modal podemos recorrer la Patagonia Verde en su conectividad por tierra y mar. Además, cuenta con una creciente frecuencia de rutas aéreas desde el Aeropuerto Internacional El Tepual y el aeródromo La Paloma

Revisa otros atractivos que visitar en la Provincia de Llanquihue

¿Qué visitar?

Valdivia

Mercado Municipal

Mercado Fluvial

Museo de Sitio Fuerte Niebla

Museo de la Cervecería Kunstmann

Jardín Botánico Universidad Austral de Chile

Parque Saval

Parque Oncol

Fuertes de Niebla

Reserva Punta Curiñanco

Corral

Fuertes de Corral

Chaihuín

Reserva Costera Valdiviana

Isla Mancera

Mariquina

Mehuin

Punta Maillihue

Panguipulli

Neltume

Coñaripe

Siete Lagos (Calafquén, Pullinque, Pellaifa, Neltume, Riñihue, Pirihueico y Panguipulli)

Termas de Coñaripe

Termas Geométricas

Reserva Biológica Huilo Huilo

Termas Río Liquiñe

Reserva Nacional Mocho Choshuenco

Puerto Fuy

Parque Nacional Alerce Andino

Mercado Típico Angelmó

Volcán Calbuco

Circuito Patrimonial 

Comuna de Puerto Varas

Su fundación forma parte de la llamada colonización de Llanquihue, 1853. Esta bella ciudad se ubica en la ribera suroeste del extenso Llanquihue, desde la costanera se puede disfrutar la impresionante vista de los volcanes Calbuco y Osorno, cubiertos de nieve y aún activos. La arquitectura de estilo alemán tradicional caracteriza a la ciudad y refleja su pasado colonial. La Iglesia del Sagrado Corazón, y varias casas construidas en madera están declaradas Patrimonio Nacional.

Revisa otros atractivos que visitar en la Comuna de Puerto Varas

¿Qué visitar?

Valdivia

Mercado Municipal

Mercado Fluvial

Museo de Sitio Fuerte Niebla

Museo de la Cervecería Kunstmann

Jardín Botánico Universidad Austral de Chile

Parque Saval

Parque Oncol

Fuertes de Niebla

Reserva Punta Curiñanco

Corral

Fuertes de Corral

Chaihuín

Reserva Costera Valdiviana

Isla Mancera

Mariquina

Mehuin

Punta Maillihue

Panguipulli

Neltume

Coñaripe

Siete Lagos (Calafquén, Pullinque, Pellaifa, Neltume, Riñihue, Pirihueico y Panguipulli)

Termas de Coñaripe

Termas Geométricas

Reserva Biológica Huilo Huilo

Termas Río Liquiñe

Reserva Nacional Mocho Choshuenco

Puerto Fuy

Saltos del Petrohué

Volcán Osorno

Lago de Todos los Santos

Laguna Verde